Interóleo Picual Jaén se sitúa ya como la segunda empresa en volumen de facturación dentro del sector oleícola andaluz

INTEROLEO, La empresa continúa con su expansión y en septiembre mantendrá contactos con cooperativas de Extremadura y Castilla la Mancha para explicar su modelo de gestión y animarlas a integrarse

Jaén, 23 de julio de 2015. Interóleo Picual Jaén no para de crecer. Las 23 entidades asociadas, entre cooperativas, almazaras privadas y socios no productores, y los 11.000 agricultores integrados, han hecho que la empresa se sitúe ya como la segunda en volumen de facturación dentro del sector oleícola andaluz dedicada a la comercialización, solo por detrás de Dcoop. Pero, además, Interóleo se ha convertido en la primera empresa andaluza en el ratio facturación-empleados, demostrando una considerable eficacia en la gestión y lo novedoso del sistema al aglutinar la comercialización de 55.000 toneladas de aceite. Así se desprende del ránking elaborado por la revista Andalucía Económica, que incluye a las 1.200 empresas andaluzas de mayor facturación de todos los sectores económicos y en el que Interóleo Picual Jaén aparece como la cuarta empresa de la provincia de Jaén y la 131 de toda Andalucía, con 113,95 millones de euros facturados en 2014.

Además, el carácter de empresa que mira al exterior se ve reflejado en el volumen de exportaciones de Interóleo, alcanzando en 2014 los 39 millones de euros, convirtiéndola en la empresa número 66 de toda Andalucía en exportación. En este sentido, tenemos que destacar que Interóleo ha conseguido situarse como la primera empresa de Jaén en facturación de gestión de aceite a granel en tan sólo 6 años, ya que dio sus primeros pasos en aras de concentrar la oferta en 2009.

Estas cifras no son indiferentes fuera de nuestras fronteras provinciales y eso hace que el interés por integrarse en Interóleo crezca más allá de Jaén. De esta manera, cooperativas olivareras de Extremadura y Castilla la Mancha ya se han puesto en contacto con la empresa para que, en septiembre, les expliquen su modelo de gestión con la intención de estudiar una posible incorporación a Interóleo. Después de cuatro años en los que la estructura de la empresa se ha consolidado gracias a un modelo de concentración de la oferta profesionalizado, Interóleo divulga su funcionamiento para incrementar las adhesiones, toda vez que la unión y la integración de las cooperativas en empresas con dimensión es el único camino viable para poder hacer frente a la gran distribución y obtener unos precios lo más justos posibles para los productores.

En este sentido, Interóleo continúa consiguiendo precios medios por encima de la media para sus asociados, un logro especialmente importante si tenemos en cuenta la baja producción que se está comercializando en esta campaña, que no ha superado los 22 millones de kilos. “El camino que tenemos por delante si queremos garantizar el futuro del sector oleícola, es seguir apostando por la integración y por la unión de cooperativas y proyectos. Tenemos que crear empresas con dimensión y capacidad que den respuestas profesionales en un sector demasiado atomizado. Por eso, entablar contactos con cooperativas de Extremadura y Castilla la Mancha es, para nosotros, continuar con la política de expansión que nos marcamos al comienzo de nuestra andadura. No podemos olvidar que Interóleo nace en Jaén, pero con vocación aglutinadora de todos los territorios productores de aceite de oliva”, explica el Presidente del Consejo de Administración de Interóleo, Juan Gadeo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Uso de cookies

Le informamos de que en www.oleocampo.com utilizamos cookies con objeto de facilitar el uso y navegación a través de la web y mejorar la calidad de la misma de acuerdo a los hábitos y estilos de navegación de los usuarios. Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies