PROYECTO OLIVARES VIVOS

Olivares Vivos es un innovador modelo de agricultura diseñado por olivareros, científicos y conservacionistas que mejora la rentabilidad del campo, a través de la recuperación de su biodiversidad. Una forma de hacer agricultura que ha demostrado que protege el medio ambiente, sin reducir la producción de aceituna o aceite, y contribuye a mantener al mundo rural. Desde sus inicios, en 2015, cuenta con el respaldo científico de sus socios (SEO/BirdLife, la Universidad de Jaén y CSIC, a los que se han sumado la Universidad de Évora y ELGO/Dimitra), así como con el mayor estudio sobre la flora y fauna del olivar realizado en todo el mundo, que se desarrolló a lo largo de dos años. De este modo, se ha posicionado como todo un referente, en tanto a la reconciliación de la agricultura con la naturaleza y en cuanto a la diferenciación del Aceite de Oliva Virgen Extra.

Este modelo se basa en un esquema agroambiental que se asienta sobre tres pilares fundamentales: el manejo sostenible de la cubierta herbácea, la restauración de las zonas improductivas del olivar con diferentes especies de flora y la instalación de elementos de apoyo a la fauna. Estas actuaciones inciden en una mejora directa de la rentabilidad agraria gracias a los servicios ecosistémicos que ofrece la naturaleza, logrando un suelo más fértil, rico y con mayor capacidad de retención de humedad. Esto, lógicamente, se traduce en una reducción del gasto en insumos como fertilizantes o fitosanitarios y, además, adapta las fincas a un manejo agrícola que cumple los requerimientos de las nuevas políticas agrarias, como la PAC, por lo que pueden optar a estas ayudas.

Pero, además, a través todo el trabajo científico realizado -el mayor estudio que se ha llevado a cabo nunca, en todo el mundo, en torno a la biodiversidad del olivar, que ha dado pie a decenas de artículos científicos- se ha elaborado un reglamento de certificación, en el que se establecen los requisitos para que los aceites llevan el sello Olivares Vivos. Un sello que asegura que esos AOVE han recuperado, efectivamente y de manera contrastada científicamente biodiversidad. El sello Olivares Vivos, ahora en nuestras botellas, es el único en Europa que garantiza, con criterios científicos y resultados contrastados, la recuperación real de flora y fauna en las fincas.

Ahora, el Grupo Operativo Cooperalive, financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, está llevando el modelo Olivares Vivos a las grandes cooperativas. Una iniciativa que pondrá de relieve las ventajas de este modelo que no afecta a la producción y que mejora la rentabilidad en un marco de cooperativismo. Este proyecto, coordinado por Citoliva, cuenta con SEO/BirdLife, Interóleo y la Diputación Provincial de Jaén como socios.

Para más información, pinche aquí.

LOGO-OLIVARES-VIVOS

Uso de cookies

Le informamos de que en www.oleocampo.com utilizamos cookies con objeto de facilitar el uso y navegación a través de la web y mejorar la calidad de la misma de acuerdo a los hábitos y estilos de navegación de los usuarios. Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies