La Vía Verde del Aceite se presenta como una nueva y atractiva oferta de turismo interior basada en el aprovechamiento y recuperación de la infraestructura del viejo ferrocarril abandonado Jaén-Campo Real (Córdoba) como pasillo verde, para la práctica del cicloturismo, del senderismo y de otros deportes en contacto directo con la naturaleza. Construido entre 1882 y 1893, este ferrocarril perteneció a la línea Linares-Puente Genil, la cual se dedicó a lo largo de buena parte del siglo XX al transporte de distintos metales procedentes de las minas linarenses y, especialmente, del abundante aceite de oliva hacia el puerto deMálaga y los mercados del sur peninsular, por lo que popularmente se le denominó Tren del Aceite. Razones técnicas y comerciales motivaron su abandono en 1971, cerrándose definitivamente al transporte de viajeros y mercancías el 1 de enero de 1985.
Todo su trazado, desde Jaén hasta el límite provincial, discurre serpenteando terrenos de campiña olivarera que configuran un paisaje de autentico mar de olivos salpicado por cortijos típicos andaluces. La presencia de las Sierras de Jabalcúz, la Grana, la Caracolera y del Ahillos, situadas muy próximas al Sur y al Este de la Vía Verde, proporcionan diversidad al relieve y al paisaje.