Oleocampo entra a formar parte de la Red Andaluza de Entidades Conciliadoras (RAEC)

Oleocampo S.C.A. se ha convertido en una de las primeras cooperativas del sector oleícola en adherirse a la Red Andaluza de Entidades Conciliadoras (R.A.E.C.) con el número RAEC/0394, que impulsa la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, a través Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), con la que se ha firmado el MANIFIESTO “Por unas empresas libres de acoso sexual y por razón de sexo hacia las mujeres en la esfera laboral”.

El objetivo pretendido es propiciar la puesta en valor y el intercambio de buenas prácticas y experiencias en materia de conciliación y corresponsabilidad entre las entidades adheridas a la RAEC, y que sirvan de ejemplo y de referencia para otras entidades y organizaciones que quieran incorporar en su gestión la igualdad de género mediante la adopción de medidas de conciliación y corresponsabilidad. Se trata de avanzar en el equilibrio del reparto en el uso de los tiempos entre mujeres y hombres y de retener en las organizaciones el talento de las personas independientemente de su sexo, generando un valor competitivo y contribuyendo a la sostenibilidad social.

Para que todas las entidades partan de un marco común, se propone como definición de Buena Práctica la siguiente: “Práctica que se ha demostrado que funciona bien y produce buenos resultados, y, por lo tanto, se recomienda como modelo. Se trata de una experiencia exitosa, que ha sido probada y validada, en un sentido amplio, que se ha repetido y que merece ser compartida con el fin de ser adoptada por el mayor número posible de personas”.( Definición de BBPP de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO))

De este modo las entidades adheridas realizan una reflexión sobre las medidas que en materia de conciliación y corresponsabilidad están llevando a cabo, y que pueden considerarse como una buena práctica, en función de las características o atributos según la definición de la UNESCO, en el marco de su programa MOST (Management of Social Tranformations), que son las siguientes:

Innovadoras, desarrollan soluciones nuevas o creativas

Efectivas, demuestran un impacto positivo y tangible sobre la mejora

Sostenibles, por sus exigencias sociales, económicas y medioambientales pueden mantenerse en el tiempo y producir efectos duraderos

Replicables, sirven como modelo para desarrollar políticas, iniciativas y actuaciones en otros lugares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Uso de cookies

Le informamos de que en www.oleocampo.com utilizamos cookies con objeto de facilitar el uso y navegación a través de la web y mejorar la calidad de la misma de acuerdo a los hábitos y estilos de navegación de los usuarios. Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies