Grupo Operativo ITO-FOG Optimización del riego en el cultivo del olivar

ITO-FOG_WEBCITO europainvierte enlaszonasrurales

El Grupo Operativo ITO-FOG, es una iniciativa regional andaluza, cofinanciada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER), que busca optimizar el riego en el cultivo del olivar a partir del desarrollo de una herramienta inteligente para el control y la gestión de los planes de regadío en función de las necesidades del cultivo del olivar a lo largo de su ciclo anual.

GO ITO-FOG trata de obtener una nueva herramienta inteligente de control para el aporte hídrico en el cultivo del olivar mediante la aplicación de tecnologías de bajo coste, junto con las ventajas que proporcionan las TIC (tecnologías de comunicación e información) y combinadas con el estudio de distintas estrategias de riego en diferentes marcos productivos. De esta manera, se busca optimizar los recursos hídricos, aumentar la producción y conseguir una mejora en los parámetros que influyen en la calidad del aceite.

Misión del proyecto

El proyecto se estructura en torno a varias líneas de trabajo:

Desarrollo del controlador de riego:

Este desarrollo se basa en un sistema hardware low-cost (sensores y controlador) y un software (programa de control e información), que mediante las tecnologías de información y comunicación facilitarán al usuario el acceso a la herramienta y el uso de la misma para la aplicación de las estrategias establecidas.

Estrategias de riego en diferentes marcos productivos:
Las condiciones para el estudio de las nuevas estrategias se plantean de la siguiente forma: Partiendo de los dos tipos de manejo productivos más habituales del olivar, marco superintensivo y marco tradicional, se van a establecer 2 escenarios de riego:

-ESTRATEGIA 1: Se realizará un riego basado en las necesidades estándar de cultivo, es decir, dar cuando el cultivo lo necesita basado en balances de evapotranspiración.

-ESTRATEGIA 2: Riego deficitario, el cual se basa en el contenido de humedad del suelo respecto al estado fenológico del cultivo. Se proponen dos localizaciones geográficas para la implementación de las estrategias. La distinción de zonas aportará un mayor conocimiento en la definición de las estrategias para el aporte hídrico y su posterior evaluación de resultados, debido a algunas diferencias climáticas que existen entre ambas provincias, ya que en Jaén la temperatura media es más fría y se dan mayores precipitaciones que en la zona del Levante Almeriense.

Evaluación de resultados:

Por último, para conocer el alcance de las estrategias empleadas a partir de la nueva herramienta inteligente. Se evaluarán las mejoras esperadas:

-Aumento de la producción de aceituna: Gracias al estudio de las estrategias y su aplicación a partir del control inteligente del riego según las necesidades del cultivo en los momentos claves, se espera una mayor producción.

-Reducción de consumo hídrico: Conseguir aportes precisos de agua en el momento que lo demanda el cultivo, reduciendo así su consumo y obteniendo así los beneficios económicos y medioambientales que tiene al respecto. -Calidad del aceite: Se evaluará durante dos campañas el mismo cultivo (sin y con estrategias controladas), mediante el estudio de parámetros como el perfil de ácido graso o el contenido de compuestos fenólicos, donde se espera una mejora de los mismo y por consiguiente mejor calidad del aceite.

8e1e0679-2bb5-4e1a-9304-93bbee7709aa 44ce5d85-6d82-4f76-b1d2-a63838edd57f 52d261a7-7b67-47e2-94a9-e30f91ac89fc 779bfbcf-05f0-4bfe-859b-426812f3d912 aadec62f-189f-4dd6-9d2a-6434a666f7cc e14b6e29-c55e-4b3a-895e-d1df6ba72535

logo_feader logo_junta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Uso de cookies

Le informamos de que en www.oleocampo.com utilizamos cookies con objeto de facilitar el uso y navegación a través de la web y mejorar la calidad de la misma de acuerdo a los hábitos y estilos de navegación de los usuarios. Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies